Historia
La antigüedad de los primeros asentamientos humanos lo demuestran las pinturas rupestres del abrigo de Laja Alta, donde se encuentran las únicas escenas marítimas del Bronce Hispano. Para algunos autores fue Oba, colonia de los iberos; los árabes la llamaron Xemina o Ximena, denominación adoptada por los cristianos tras la conquista (1431) por su parecido con el nombre propio Jimena, al que añadieron de la Frontera, ya que constituyó durante dos siglos un importante enclave fronterizo, primero nazarí y luego cristiano.
En el siglo XVI, el bandolero Pedro Machuca se asentó en la región, estableciendo su cuartel general en el territorio próximo de La Sauceda, en el actual término de Cortes de La Frontera. Es esta la primera partida de bandoleros de la que se tienen referencias escritas, se cita en textos de Miguel de Cervantes y Vicente Espinel.
Con la pérdida de Gibraltar a principios del siglo XVIII, Jimena de la Frontera se volvió a convertir en destacado enclave militar. También a finales de este siglo tuvo lugar la construcción del segundo alto horno andaluz a orillas del río Hoz-Garganta.
La Guerra de la Independencia supuso para Jimena el ser escenario de algunas batallas y la pérdida de gran parte de su patrimonio histórico-artístico.
Mostrando entradas con la etiqueta CALLEJERO DE JIMENA DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALLEJERO DE JIMENA DE LA FRONTERA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de febrero de 2018
Esta es la primera entrada de un nuevo blog con el que pretendo llevarles en un viaje por el recuerdo de nuestro puieblo : Jimena de la Frontera. La idea va especialmente dirigida a todos los jimenatos que por distintas circunstancias viven fuera de nuestra localidad. Vamos a recordar aquellas imágenes antiguas que pertenecen a nuestra memoria colectiva. Un saludo Isidoro Herrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CEPER XEMINA OBRA DE TEATRO "HABIA UNA VEZ UN PSIQUIATRA" CAMPIN LOS ALCORNOCALES
👩🏫👨🎓 Alumnos y profesores del Ceper Xemina hemos compartido risas, experiencias y buenos momentos en un entorno natural privilegiado. ...

-
Un arte, un oficio y una revalorización constante del producto de nuestras tierras; eso es la talabartería y constituye una de l...
-
El piñonate es un dulce artesanal de origen español, típico de localidad del Campo de Gibraltar Jimena de la Frontera, aunque también se ...