Mostrando entradas con la etiqueta ELABORACIÓN DE CARBÓN VEGETAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELABORACIÓN DE CARBÓN VEGETAL. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de abril de 2018
ELABORACIÓN DE CARBÓN VEGETAL
Hace un siglo, en todas las zonas rurales era común ver la figura del carbonero, oficio ahora en vías de extinción, cuyo trabajo consistía en cubrir totalmente enormes pilas de leña con musgo y ramas tiernas, la carbonera. Luego prendía la leña (parte inferior), y dejaba que se quemara durante días. Luego, subía hasta la cima de la pila y pisaba.
Cuando la capa estaba estable y no temblaba, señal de que todo estaba secado y endurecido, abría la pila y obtenía el apreciado combustible. Pero muchos murieron al caer la pila, todavía sin endurecer, lo cual convertía la profesión en un oficio arriesgado.
Su trabajo se dividía en dos tareas: la tala de la madera y su transporte hacia la zona de carboneo, y el montaje de las pilas y el control del proceso de carbonización. El sueldo se repartía equitativamente entre estas dos tareas realizadas.
Según su procedencia tenía diversos nombres: carbón de encina, cisco de roble, picón, ..., cada uno de los cuales tenía una aplicación característica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CEPER XEMINA OBRA DE TEATRO "HABIA UNA VEZ UN PSIQUIATRA" CAMPIN LOS ALCORNOCALES
👩🏫👨🎓 Alumnos y profesores del Ceper Xemina hemos compartido risas, experiencias y buenos momentos en un entorno natural privilegiado. ...

-
Un arte, un oficio y una revalorización constante del producto de nuestras tierras; eso es la talabartería y constituye una de l...
-
El piñonate es un dulce artesanal de origen español, típico de localidad del Campo de Gibraltar Jimena de la Frontera, aunque también se ...